La higiene óptima ( “Targeted higiene” ) es un nuevo enfoque que se basa en que, para ser efectivas, las prácticas de higiene deben focalizarse en los momentos y los lugares relevantes para reducir el riesgo de exposición a gérmenes dañinos. Mejorar la efectividad y la sostenibilidad de las prácticas de higiene entre los consumidores europeos es el objetivo de un informe...
Las cucarachas son conocidas portadoras de bacterias patógenas para el ser humano, sin embargo esta plaga urbana atesora en su interior una enorme diversidad de bacterias simbiontes de gran interés para desarrollos innovadores en biotecnologia. Siendo un insecto poco estudiado en la última década, ha despertado un creciente interés a partir de su uso como alimento,...
Controlar las moscas en entornos donde se producen, procesan o sirven alimentos es tanto una obligación legal como moral. Las moscas, que se posan sobre lo limpio y sobre lo insalubre, pueden transmitir microorganismos patógenos por contacto, por regurgitación y por excreción. Conocer su biología es importante para controlarlas dentro de un plan de control integrado...
Las chinches de la cama (Cimex lectularius) son una de las plagas que más quebraderos de cabeza pueden dar a cualquier técnico que deba controlar sus infestaciones. Nocturnas, diminutas, maestras en esconderse y con una resistencia ampliamente extendida a los insecticidas, las chinches plantean siempre un reto. La BPCA ha publicado un código de Buenas Prácticas, en...
Las cucarachas son insectos de metamorfosis incompleta, es decir, en su ciclo de vida experimentan tres etapas de cambio: el huevo, la ninfa (inmadura) y el adulto. Sin embargo, entre las especies más relevantes como plaga urbana existen diferencias en los ciclos reproductivos, que es importante conocer para conseguir tratamientos más efectivos en el control de...
La transmisión de Covid-19 mediante aerosoles que contienen el virus SARS-CoV-2 viable se considera demostrada. El Ministerio de Sanidad ha publicado un documento técnico en el que se revisan las evidencias científicas disponibles, se evalúa el riesgo de transmisión por esta via y se valoran las medidas de prevención conocidas. La inhalación de aerosoles contaminados con el...
Es habitual asociar a las ratas urbanas con la transmisión de bacterias y virus, sin embargo es menos conocido su papel como reservorio y vector de parásitos helmintos y el riesgo de zoonosis asociado para los seres humanos que esto conlleva. A pesar de que un alto porcentaje de ratas urbanas estudiadas son portadoras de estos parásitos, capaces de provocar...
La actividad global de las chinches de la cama (Cimex lectularius) se ha visto disminuida o ralentizada en los últimos meses debido a la ausencia de huéspedes en alojamientos turísticos y de maletas en las que esconderse para viajar y establecer infestaciones en nuevos destinos. La pandemia de Covid-19 ha dejado a estos insectos temporalmente fuera de...
Basándose en datos extrapolados de otros coronavirus, la OMS y expertos ya han afirmado que el SARS-CoV-2, agente causante de la COVID-19, no puede ser transmitido por mosquitos. Los datos experimentales que confirman esta afirmación se han obtenido en un estudio realizado en EEUU, en el que se constató la falta de replicación del SARS-CoV-2 en mosquitos,...
La tecnología de formulación da vida a la química, ya que sin ella un principio activo no funcionaría. Solo con la tecnología de formulación un principio activo se vuelve útil, resistente y estable. Es por tanto clave para el rendimiento y distingue los buenos productos de los productos mediocres. K-Othrine Partix de Bayer es una nueva tecnología de formulación...