Los psócidos son diminutos insectos con una creciente importancia a nivel mundial como plagas en alimentos almacenados y en la distribución de alimentos. Dificiles de detectar y también de tratar, las infestaciones de diversas especies de psócidos pueden estropear productos almacenados como cereales o harinas y provocar reacciones alérgicas en personas sensibles. Psócidos, una plaga emergente Los...
El control de moscas en la industria alimentaria es una necesidad obvia por razones de higiene. Pero mosca no es igual a mosca: conocer algunas diferencias entre especies puede ser importante para entender y resolver más rápidamente cualquier problema que tengamos con ellas. Moscas y seguridad alimentaria El control de moscas en entornos donde se producen,...
El control de plagas en granos almacenados en silos o almacenes contribuye a minimizar las pérdidas de estos alimentos, básicos en nuestra dieta. Aplicar las técnicas adecuadas es importante para prevenir infestaciones y evitar la aparición de resistencia a los insecticidas. Un proyecto financiado por la UE busca una nueva formulación y modo de aplicación para un producto larvicida,...
El control de mosquitos es actualmente uno de los segmentos del control de plagas más relevantes para la salud pública. Las estrategias actuales de control tienden a poner énfasis en aplicaciones cuidadosamente programadas de larvicidas y aplicaciones puntuales de adulticidas de alto impacto y bajo volúmen. La comprensión de la biologia y el comportamiento de los mosquitos aportan claves para...
Ratas y ratones poseen un sentido del olfato potencialmente capaz de diferenciar cientos de miles de olores y una tendencia generalizada a orinar sobre superficies de su entorno. En la orina de los roedores hay proteínas especificamente excretadas, que pueden ser percibidas por el agudisimo sentido del olfato de sus congéneres e interpretadas como mensajes de identidad,...
El control de plagas de insectos tendrá un importante crecimiento económico durante los próximos cinco años. Especialmente las necesidades en el control de mosquitos se incrementarán, debido a la expansión a nivel global de especies invasoras con capacidad vectorial. También el control de las termitas, las chinches de la cama, las cucarachas y las moscas contribuiran...
Las cucarachas no vagan errantes. Siguen unos patrones de comportamiento altamente eficientes para encontrar alimento, agua y cobijo. Conocer su forma de adquirir información del entorno y como aprenden a orientarse espacialmente para cubrir sus necesidades es importante para optimizar la ubicación de cebos para controlarlas. Las cucarachas se han adaptado a los entornos urbanos modernos, donde...
Los conceptos peligro y riesgo forman parte habitual de los términos utilizados en sistemas de seguridad alimentaria, incluido el APPCC. Ambos nos dan una cierta sensación de alerta, pero no significan lo mismo. Vamos a ver en qué consiste un peligro y un riesgo microbiológico dentro de la microbiología alimentaria y cómo están relacionados. La evaluación...
APPCC y prerrequisitos son dos conceptos que van juntos pero no revueltos. Todas las empresas del sector alimentario deben garantizar la seguridad de sus productos y, para ello, nada mejor que mantener un Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC). Sin embargo el APPCC tiene pocas posibilidades de éxito sin unos buenos...
La mosca doméstica (Musca domestica) es uno de los animales más comunes en entornos con actividad humana. Aunque nos resulta bien conocida por su capacidad de transportar microorganismos patógenos alimentarios adheridos a su cuerpo, la mosca doméstica, como cualquier otro insecto, esconde misterios fascinantes en su modo de ser. Vamos a curiosearlos un poco. ¿Dónde están...