Las chinches de la cama (Cimex lectularius) son una de las plagas que más quebraderos de cabeza pueden dar a cualquier técnico que deba controlar sus infestaciones. Nocturnas, diminutas, maestras en esconderse y con una resistencia ampliamente extendida a los insecticidas, las chinches plantean siempre un reto. La BPCA ha publicado un código de Buenas Prácticas, en...
Las cucarachas son insectos de metamorfosis incompleta, es decir, en su ciclo de vida experimentan tres etapas de cambio: el huevo, la ninfa (inmadura) y el adulto. Sin embargo, entre las especies más relevantes como plaga urbana existen diferencias en los ciclos reproductivos, que es importante conocer para conseguir tratamientos más efectivos en el control de...
La transmisión de Covid-19 mediante aerosoles que contienen el virus SARS-CoV-2 viable se considera demostrada. El Ministerio de Sanidad ha publicado un documento técnico en el que se revisan las evidencias científicas disponibles, se evalúa el riesgo de transmisión por esta via y se valoran las medidas de prevención conocidas. La inhalación de aerosoles contaminados con el...
Es habitual asociar a las ratas urbanas con la transmisión de bacterias y virus, sin embargo es menos conocido su papel como reservorio y vector de parásitos helmintos y el riesgo de zoonosis asociado para los seres humanos que esto conlleva. A pesar de que un alto porcentaje de ratas urbanas estudiadas son portadoras de estos parásitos, capaces de provocar...
La actividad global de las chinches de la cama (Cimex lectularius) se ha visto disminuida o ralentizada en los últimos meses debido a la ausencia de huéspedes en alojamientos turísticos y de maletas en las que esconderse para viajar y establecer infestaciones en nuevos destinos. La pandemia de Covid-19 ha dejado a estos insectos temporalmente fuera de...
Basándose en datos extrapolados de otros coronavirus, la OMS y expertos ya han afirmado que el SARS-CoV-2, agente causante de la COVID-19, no puede ser transmitido por mosquitos. Los datos experimentales que confirman esta afirmación se han obtenido en un estudio realizado en EEUU, en el que se constató la falta de replicación del SARS-CoV-2 en mosquitos,...
La tecnología de formulación da vida a la química, ya que sin ella un principio activo no funcionaría. Solo con la tecnología de formulación un principio activo se vuelve útil, resistente y estable. Es por tanto clave para el rendimiento y distingue los buenos productos de los productos mediocres. K-Othrine Partix de Bayer es una nueva tecnología de formulación...
Los insecticidas que contienen el principio activo indoxacarb para el control de cucarachas tienen un innovador modo de acción por bioactivación, un proceso por el cual el propio metabolismo del insecto objetivo cambia la estructura molecular del indoxacarb, transformandolo en su forma activa insecticida. Además de gran eficiencia por mortalidad secundaria e incluso terciaria, el indoxacarb...
Es sabido que ciertas especies de mosquitos pueden transmitir virus, como el Chikungunya, el zika, el dengue o el virus del Nilo Occidental, a través de sus picaduras. ¿Puede esto suceder con el SARS-CoV-2 causante de la Covid-19? La probabilidad se considera prácticamente nula y el proyecto Mosquito Alert nos explica el porqué. Se acerca la nueva temporada de...
Existe una actual tendencia a disponer de menos insecticidas para el control de plagas en la UE, principalmente debido a la implementación del Reglamento de Biocidas. Ante esta situación, la industria de los biocidas está invirtiendo en el desarrollo de nuevas formulaciones y tecnologias de aplicación para ingredientes activos ya existentes. La implementación de los exigentes requerimientos del Reglamento 528/2012 sobre uso...