BLOG

¿Porqué usar el nombre científico en latín para referirnos a una especie plaga?

Son muchas las especies de animales que pueden llegar a convertirse en una plaga. Y cada una de ellas puede llegar a tener diversos nombres comunes, incluso en el mismo idioma. De modo que, por dificiles que puedan parecer los nombres científicos de las especies en latín, son de gran utilidad en el control de plagas y vectores ya que...
Leer más

La importancia de la inspección previa al tratamiento de control de roedores

Siguiendo los principios de la gestión integrada de plagas, en el control de roedores el diagnóstico de la situación inicial es el primer paso sobre el que construir una estrategia efectiva y eficiente para eliminar las infestaciones. La inspección del área afectada es uno de los pilares para poder comunicar con el cliente y formular un diagnóstico acertado.  La inspección...
Leer más

Portacebos para el control de roedores, ¿porqué deben estar etiquetados correctamente?

Las estaciones portacebos para el control de roedores son herramientas esenciales en la aplicación de rodenticidas en muchas circunstancias. Los portacebos alargan la vida útil del producto y aportan seguridad para personas, animales y el medio ambiente. Para esto último, es importante no olvidar etiquetarlos correctamente. Estaciones portacebo para el control de roedores Los portacebos resistentes...
Leer más

Termita o hormiga ¿sabes diferenciarlas?

Las termitas y las hormigas presentan ciertas similitudes que pueden llevar a confundirlas, especialmente en el caso de los individuos alados,  o a pensar que están emparentadas. Pero, en realidad, las termitas son un antiguo grupo de insectos más estrechamente relacionados con las cucarachas que con las hormigas. ¿Cómo diferenciarlas? Termitas y hormigas Termitas y hormigas presentan ciertos...
Leer más

Control de plagas en productos almacenados: tratamiento alternativo con bajas concentraciones de oxígeno a largo plazo

El control de plagas en productos almacenados después de la cosecha necesita alternativas a los fumigantes químicos y el tratamiento en atmósfera controlada es una de ellas. La aplicación a largo plazo de un bajo nivel de oxígeno (≤6.5 y ≤5%) tiene potencial para controlar el gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae) y el escarabajo confuso de la harina (Tribolium...
Leer más

Las chinches de la cama producen grandes cantidades de histamina

Las chinches de la cama (Cimex lectularius) excretan materia fecal que contiene cantidades relevantes de histamina. Lo que para ellas es una señal química que genera un comportamiento de agregación, resulta un potencial problema de salud para los seres humanos que sufren infestaciones de chinches en sus hogares. Chinches de la cama, productoras de histamina...
Leer más

Rodenticidas, ¿cómo detectar la resistencia a los anticoagulantes en ratas y ratones?

La resistencia a los productos rodenticidas anticoagulantes utilizados para controlar infestaciones de ratas y ratones es un problema creciente para los profesionales del control de plagas. ¿Cómo detectar la presencia de roedores resistentes al tratamiento con rodenticidas?  El grupo de trabajo Rodenticide Resistance Action Committee (RRAC), impulsado por la industria que los produce, nos lo explica. Rodenticidas y resistencias...
Leer más

Blatella germanica, el aprendizaje olfativo permite a esta especie de cucarachas desarrollar resistencia conductual a los cebos

Blatella germanica es la cucaracha estrella en cocinas y baños, donde rápidamente puede crear importantes infestaciones. Es una plaga con recursos para sobrevivir a los tratamientos insecticidas, entre ellos el desarrollo de aversión a los azucares que contienen los cebos tóxicos para estimular la ingesta. El aprendizaje olfativo está detrás de esta estrategia de supervivencia de...
Leer más

¿Cuanto sabes sobre las cucarachas?

Las cucarachas son una de las plagas urbanas con mayor éxito en todo el mundo. Son insectos resistentes, adaptables y dotados de una gran capacidad de reproducción, que ponen a prueba a diario la pericia de los profesionales del control de plagas.  Si te apetece poner a prueba tus conocimientos sobre ellas, te proponemos algunas preguntas....
Leer más

Control de plagas en alimentos almacenados, los psócidos como problema emergente

Los psócidos son diminutos insectos con una creciente importancia a nivel mundial como plagas en alimentos almacenados y en la distribución de alimentos. Dificiles de detectar y también de tratar, las infestaciones de diversas especies de psócidos pueden estropear productos almacenados como cereales o harinas y provocar reacciones alérgicas en personas sensibles.  Psócidos, una plaga emergente Los...
Leer más

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.